Día Internacional de la Mujer

8 de marzo:

Día Internacional de la Mujer

Este acontecimiento anual se conmemora en todo el mundo para el reconocimiento a las mujeres trabajadoras para un futuro mejor para ellas.

Mujeres y hombres de todo el mundo nos unimos el día de hoy, 8 de marzo, para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos. Para conmemorar los derechos y espacios que las mujeres han conquistado, pero también para recordar que la violencia, desigualdad y discriminación siguen presentes en la vida diaria de las mujeres, niñas y adolescentes de México y el mundo.

Día Internacional de la Mujer

La historia que dio origen al 8 de marzo

La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace a finales del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo. Sin embargo, uno de los problemas más grandes era la brutal explotación que las mujeres de la clase obrera y trabajadora sufrían. Salarios menores que los de sus compañeros hombres, jornadas laborales extensas, acoso y hostigamiento, así como la falta de legislación y autoridades que las protegieran.

Históricamente, el mes de marzo ha sido un mes significativo en la lucha de las mujeres. Fue un 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de mujeres trabajadoras de fábricas textiles en Nueva York, abandonaron sus puestos para marchar y protestar por salarios más justos, horarios más cortos y condiciones laborales dignas. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha.

En 1910 en Copenhague, Dinamarca, en el marco de la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialistas, se propuso la institucionalización del Día Internacional de la Mujer. Las mujeres ahí reunidas escogieron el 8 de marzo en reconocimiento a las trabajadoras que murieron en el movimiento obrero de la fábrica “Textilera Cotton” en Nueva York.

Fue también en este mes, un 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, en su mayoría mujeres inmigrantes, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de “Triangle Shirtwaist” en Nueva York. Las puertas de la fábrica se habían cerrado para evitar que las trabajadoras salieran antes de terminar su jornada. En total, 123 trabajadoras murieron ese día, incluidas niñas.

Es en honor a estas mujeres y sus luchas que, en el año de 1975, las Naciones Unidas Conmemoran por primera vez el Día Internacional de la Mujer, escogiendo el día 8 de marzo. Hoy en día, la lucha de las mujeres por la igualdad y la eliminación de la violencia de género sigue y, ante los altos índices de violencia de género, las mujeres en México y Nuevo León nos han demostrado que la lucha está más viva que nunca.

Fuentes:

Día Internacional de la Mujer

El lema de la ONU para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo de este año 2023.

"Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".

Pero ¿qué significa un mundo digital inclusivo y para la igualdad?

  1. Significa erradicar la brecha de género en el acceso digital que impide a las mujeres y niñas disfrutar y beneficiarse plenamente del potencial de la tecnología. Así como la importancia de combatir la infrarrepresentación profesional y académica de las mujeres en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  2. Un mundo digital igualitario implica proteger y hacer valer el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia en los espacios digitales. Significa abordar la violencia de género en línea que a menudo las obliga a abandonar estos espacios. La violencia digital es un tema crucial en México. De acuerdo con datos de ONU Mujeres, en nuestro país el ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres. El 40.3% de las mujeres entre 18 y 30 años ha sufrido insinuaciones sexuales en línea y el 32.8% ha recibido contenido sexual no solicitado a través de medios digitales.
  3. Un mundo digital inclusivo significa incorporar a las mujeres y niñas, así como a aquellos grupos tradicionalmente marginalizados, a la tecnología. Apoyando y alentando las soluciones creativas e innovadoras que promueven la igualdad de género.
  4. Por último, significa también reconocer y celebrar las incalculables contribuciones de las mujeres en todos los espacios, pero en especial, al mundo digital. Logros aún más extraordinarios cuando se realizan en un campo en el que las mujeres nunca han sido bienvenidas ni valoradas.

Las crecientes violencias y desigualdades son cada vez más evidentes en el contexto digital y el acceso a las tecnologías, una brecha digital que deja atrás a las mujeres y niñas, en especial a aquellas en situación de pobreza o que viven en zonas rurales. Por lo tanto, el desarrollo de una educación digital, accesible e inclusiva y una tecnología transformadora y libre de violencias constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible.

Este 8M, y todos los días del año, tanto desde nuestro trabajo en el servicio público como desde nuestra vida personal, apoyemos y unámonos a la lucha de las mujeres para conseguir un mundo más seguro, más inclusivo e igualitario.

Fuentes:

Día Internacional de la Mujer

Última actualización: Septiembre 20, 2023