“Sólo en mi semejante me trasciendo,
Sólo su sangre da fe de otra existencia.”
Octavio Paz. Libertad bajo palabra, 1949
Acerca del Evento
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro evento insignia en materia de justicia alternativa, la Semana de la Mediación 2.0.
La Semana de la Mediación 2.0 ha sido un espacio de divulgación y educación continua, que realizamos por primera vez en el año 2009, y que se ha convertido en una tradición en México.
Ahora, hemos decidido en el Poder Judicial de Nuevo León dar un giro en la realización de esta actividad, con la participación de más agentes sociales de nuestro Estado, sin dejar de convocar a las y los expertos del país e internacionales; con diferentes sedes en los municipios del área metropolitana de Monterrey; y con un enfoque en el uso de recursos tecnológicos para ampliar el acceso a la justicia.
Semana de la Mediación 2.0: por los acuerdos que necesitamos en nuestras comunidades y por la solución pacífica de conflictos.
Agenda
Las Conferencias son de acceso libre. Las pueden disfrutar de manera presencial y por Facebook Live; quien asista al ciclo completo de conferencias de la Semana de la Mediación 2.0, obtendrá constancia por veinte horas de educación continua.
Los Talleres se impartirán sólo de manera presencial en las sedes, fechas y horarios especificados en la agenda. Se maneja una cuota de recuperación de $500.00 MXN.
Para obtener constancia de participación es necesario realizar un pre-registro.
Sede Monterrey: Auditorio del Tribunal Superior de Justicia
Inauguración
Conferencia magistral: Mediación 2.0

Director ejecutivo de Resourceful Internet Solutions, Inc. ("RIS"), sede de Mediate.com, MediateUniversity.com, Arbitrate.com, CaseloadManager.com.
RECESO
Panel: Mediación y personas Adultas Mayores

Presidenta del Mediation Training y Consultation Institute, Zena Zumeta Mediation Services y The Collaborative Workplace en Ann Arbor, Michigan.

Capacitadora en tutela de personas adultas mayores/sucesiones y mediación de protección infantil.

Socio de Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, S.C.
Sede San Pedro: Auditorio Estoa UdeM
Panel: Mediación a tu alcance

Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Estado de Nuevo León.
Charla estilo TED: Mediación intra y extra-judicial

Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Jalisco. Profesor en El Colegio de Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Michoacán.

Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León, y Vicepresidente Nacional del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Presidenta del Colegio de Corredores Públicos de la Plaza del Estado de Nuevo León.
RECESO
Encuentro de Mediación Pública

Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Estado de Nuevo León.
Taller: Introducción a los Círculos Restaurativos

Maestra, escritora y encargada de proyectos de justicia restaurativa en EUA.
Modalidad: Presencial Cuota de recuperación: $500.00 MXN Capacidad máxima: 50 personas
Sede San Nicolás: Auditorio Posgrado FACDYC UANL
Panel: Justicia Cívica y Mediación Social

Titular de la Unidad MASC del Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León
Charla estilo TED: Educación en un mundo en línea

Directora de Departamento de Derecho de la región Monterrey en el Tec de Monterrey.

Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
RECESO
Conferencia magistral: Los círculos restaurativos y la interacción en línea

Maestra, escritora y encargada de proyectos de justicia restaurativa en EUA.
Sede Escobedo: Teatro Fidel Velázquez
Charla estilo TED: Mediación arbitraje y tecnologías de la información

Docente y consultor en proyectos de implementación de tecnologías en seguridad y justicia.

Abogada especializada en arbitraje, mediación y procedimientos judiciales relacionados con medios alternativos de solución de controversias.

Abogado postulante y Presidente del Comité de Arbitraje Nuevo León de ICC México.
Panel: Justicia cívica y familia

Coordinador de Vinculación y Fomento en el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.
Presentación del Libro: Transformación Digital con ODR

Co-Fundadora de CS VIEWS Mediación y Arbitraje; Coordinadora del boletín ADR-ODR Brasil.

Titular División Asuntos Jurídicos del Hospital de Cardiología UMAE 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monterrey, N.L.

Docente y consultor en proyectos de implementación de tecnologías en seguridad y justicia.
RECESO
Taller: Puntos de encuentro familiar. Experiencia española en violencia contra la mujer

Director del Master de Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España.
Modalidad: Presencial Cuota de recuperación: $500.00 MXN Capacidad máxima: 100 personas
Sede Monterrey: Centro de Congresos del Tec de Monterrey
Conferencia magistral: Cine y mediación. El marco filosófico de una profesión en marcha

Director del Master de Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España.
RECESO
Encuentro de mediación privada con cámaras y gremios empresariales

Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.
Conoce a las y los Expositores

Arturo Azuara Flores
Arturo Azuara Flores
Decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM

Brenda Edith Vargas Almanza
Brenda Edith Vargas
Titular División Asuntos Jurídicos del Hospital de Cardiología UMAE 34 del IMSS en Monterrey, N.L

Carlos Leal-Isla Garza
Carlos Leal-Isla Garza
Abogado postulante y Presidente del Comité de Arbitraje Nuevo León de ICC México

Cecilia Azar Manzur
Cecilia Azar Manzur
Abogada especializada en arbitraje, mediación y procedimientos judiciales

Celeida Celentano
Celeida Celentano
Co-Fundadora de CS VIEWS Mediación y Arbitraje; Coordinadora del boletín ADR-ODR Brasil

David Fernández Mena
David Fernández Mena
Docente y consultor en proyectos de implementación de tecnologías en seguridad y justicia

Emilio Navas Paús
Emilio Navas Paús
Director del Master de Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España

Emy Danielle Gutiérrez González
Emy Danielle Gutiérrez
Titular de la Unidad MASC del Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León

Gerardo Ismael Canales Martínez
Gerardo Ismael Canales
Coordinador de Vinculación y Fomento en el IMASC

Guillermo Raúl Zepeda Leucona
Guillermo Raúl Zepeda
Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Jalisco

Gustavo González Fuentes
Gustavo González Fuentes
Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León

José Arturo Salinas Garza
José Arturo Salinas Garza
Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León.

Lilian Jáuregui Salinas
Lilian Jáuregui Salinas
Presidenta del Colegio de Corredores Públicos de la Plaza del Estado de Nuevo León

María del Pilar Chávez Franco
María del Pilar Chávez
Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Michoacán

Myrna Elia García Barrera
Myrna Elia García Barrera
Directora General del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores

Naayeli E. Ramírez Espinosa
Naayeli E. Ramírez
Directora de Departamento de Derecho de la región Monterrey en el Tec de Monterrey

Óscar Paulino Lugo Serrato
Óscar Paulino Lugo Serrato
Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL

Rafael Lobo Niembro
Rafael Lobo Niembro
Socio de Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, S.C.

Rubén Cardoza Moyrón
Rubén Cardoza Moyrón
Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias de Nuevo León

Susan Butterwick
Susan Butterwick
Capacitadora en tutela de personas adultas mayores/sucesiones y mediación de protección infantil
Sedes
El evento se llevarán a cabo en las siguientes sedes, ingrese a cada una para consultar su ubicación.
Preguntas Frecuentes
-
¿Cómo puedo registrarme a los talleres?
Envía tu solicitud de pre-registro en línea en este Micrositio.
El Comité Organizador confirmará la recepción de tu solicitud al correo electrónico que registraste, misma que será validada tomando en consideración los espacios disponibles para el evento solicitado.
El Comité Organizador, te informará si tu solicitud fue aceptada o declinada al correo electrónico que registraste. Si no has recibido respuesta en más de 3 días a partir de que enviaste tu solicitud de pre-registro, por favor envía un correo a semana.mediacion@pjenl.gob.mx. Antes de comunicarte, asegúrate que el correo no se encuentre en la carpeta de Spam o Correo no deseado.
Una vez que recibas el correo de aceptación, puedes realizar el pago a través de transferencia bancaria o directamente mediante depósito en la Institución Bancaria. Más adelante, encontrarás mayor información.
Recuerda que el cupo es limitado y para asegurar un lugar, te recomendamos realizar el proceso de acreditación de pago a la brevedad o más tardar en la fecha especificada en el correo de aceptación, debes tomar en consideración el término para acreditar tu pago para evitar inconvenientes.
-
¿Cómo puedo realizar el pago de los talleres?
OPCIÓN 1 - TRANSFERENCIA BANCARIA; y
OPCIÓN 2 - DEPÓSITO BANCARIO.
Datos de la cuenta:
- Cuenta no. 16000000247
- CLABE 014580160000002470
- Banco Santander
- A nombre de GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNIMPORTANTE: Para finalizar tu registro, deberás realizar el proceso de acreditación de pago; de lo contrario, no se completará tu registro y no te serán proporcionadas las claves de acceso a los talleres; por ello, te sugerimos realizar con tiempo el proceso de pago y acreditación para evitar inconvenientes.
-
¿Cómo realizo el proceso de acreditación de pago de mis talleres?
Una vez autorizada tu participación en el taller, recibirás un correo con el procedimiento de pago; luego, realizado el pago deberás subir tu comprobante ingresando al siguiente enlace: "Subir comprobante de pago", lo anterior utilizando la referencia numérica que te fue asignada y comunicada en el correo de pre-registro de talleres. Es importante indicar que la acreditación de pago, tarda aproximadamente de 3 tres a 5 cinco días en reflejarse; término del proceso de validación del depósito o transferencia realizado.
Si desea agregar otro comprobante de pago, ingrese al enlace: "Subir comprobante de pago"
IMPORTANTE. Pago que no se compruebe en la forma señalada dentro del proceso de acreditación, no tendrá validez para efecto de proporcionar claves de acceso a los talleres; por lo que, te sugerimos realizar con tiempo el proceso de pago y acreditación para evitar inconvenientes.
-
¿Cómo tramito mi comprobante de pago y/o factura?
Al momento de validar el pago realizado, se te enviará al correo electrónico que registraste, un recibo emitido por el Poder Judicial del Estado de Nuevo León. Es importante mencionar que la acreditación del pago tarda aproximadamente de 3 tres a 5 cinco días después de haber efectuado el pago; término del proceso de validación del depósito o transferencia realizados.
Si requieres factura; atendiendo a la forma de tu pago, además de lo anterior deberás realizar lo siguiente:
- Si pagaste mediante transferencia bancaria (opción 1), deberás enviar tu solicitud de facturación mediante correo electrónico a la cuenta semana.mediacion@pjenl.gob.mx, juntamente con copia de la transferencia bancaria, y además deberás proporcionar los datos de facturación (Nombre, domicilio fiscal, RFC).
- Si pagaste en efectivo mediante depósito bancario (opción 2), deberás acudir personalmente a la Coordinación de Finanzas del Poder Judicial del Estado, a realizar tu solicitud de facturación y hacer entrega del recibo original que te expidió la Institución Bancaria, proporcionando además los datos de facturación (Nombre, domicilio fiscal, RFC).
Una vez validado tu pago; independientemente de la forma en que lo hayas realizado, te será enviado por correo electrónico a la cuenta que registraste, un recibo oficial de caja de Tesorería General del Estado, mismo que tarda aproximadamente de 3 tres a 5 días hábiles. (Término del proceso de validación de la aplicación del depósito o transferencia realizados.
Una vez que cuentes con dicho recibo de caja, directamente deberás descargar tu factura en línea a través de la siguiente dirección: http://cfdi.nl.gob.mx/
Ubicación de Coordinación de Finanzas:
Se ubica en la calle Escobedo número 508 Sur, 6to Piso, Zona Centro, Monterrey, N. L., C.P. 64000.
Horario: de 9:00 a 15:00 Horas de Lunes a ViernesIMPORTANTE: El Poder Judicial del Estado de Nuevo León no emite Facturas, dichas facturas se tramitan por el interesado en línea en el portal del Gobierno del Estado de Nuevo León, ingrese directamente a su portal para trámites, dudas y aclaraciones: http://cfdi.nl.gob.mx/
-
¿Cómo solicito la emisión del recibo de caja de tesorería general del estado para tramitar mi factura en línea?
Para el caso de que el pago sea realizado mediante transferencia bancaria (opción 1), deberás enviar tu solicitud de recibo de caja a la cuenta semana.mediacion@pjenl.gob.mx, copia de la transferencia bancaria y proporcionar los datos de facturación (Nombre, domicilio fiscal, RFC).
Si tu pago fue realizado en efectivo por medio de depósito bancario (opción 2), deberá acudir personalmente a la Coordinación de Finanzas del Poder Judicial del Estado y hacer entrega del recibo expedido por la Institución Bancaria, incluyendo sus datos de facturación (Nombre, domicilio fiscal, RFC).
Una vez validado tu pago; independientemente de la forma en que lo hayas realizado, te será enviado por correo electrónico a la cuenta que registraste, el recibo oficial de caja de Tesorería General del Estado, mismo que tarda aproximadamente de 3 tres a 5 días hábiles. (Término del proceso de validación de la aplicación del depósito o transferencia realizados.
Ubicación de Coordinación de Finanzas:
Se ubica en la calle Escobedo número 508 Sur, 6to Piso, Zona Centro, Monterrey, N. L., C.P. 64000.
Horario: de 9:00 a 15:00 Horas de Lunes a Viernes -
Si los datos de mi factura son incorrectos ¿cómo puedo solicitar una modificación?
Deberá solicitar su cancelación enviando un correo electrónico a cfdi@nuevoleon.gob.mx, junto con una copia de su factura incorrecta, para que pueda generarse una nueva factura vía electrónica, cualquier duda respecto a lo anterior, deberá dirigirse por medio del correo electrónico anteriormente señalado.
IMPORTANTE: El Poder Judicial del Estado de Nuevo León no emite Facturas, dichas facturas se tramitan por el interesado en línea en el portal del Gobierno del Estado de Nuevo León.
-
¿Qué pasa si deseo cancelar mi registro?
Para el caso de requerir la cancelación de su registro en algún taller, por favor envía un correo a semana.mediacion@pjenl.gob.mx. El Comité Organizador te informará si tu solicitud fue aceptada o declinada al correo electrónico que registraste. Si no has recibido respuesta en más de 3 días a partir de que enviaste tu solicitud favor de llamar a los teléfonos 81-2020-6460 o 81-2020-6451, antes de comunicarte asegúrate que el correo no se encuentre en la carpeta de Spam o Correo no deseado.
-
Una vez pagado mi registro ¿puedo cambiar de taller?
Para el caso de requerir el cambio de su registro en algún taller, por favor envía un correo a semana.mediacion@pjenl.gob.mx. El Comité Organizador te informará si tu solicitud fue aceptada o declinada al correo electrónico que registraste. Si no has recibido respuesta en más de 3 días a partir de que enviaste tu solicitud favor de llamar a los teléfonos 81-2020-6460 o 81-2020-6451. Antes de comunicarte, asegúrate que el correo no se encuentre en la carpeta de Spam o Correo no deseado.
Una vez realizado el pago de los talleres no se aceptan cancelaciones, únicamente cambio de taller dependiendo de la disponibilidad.
-
¿Cómo puedo asistir a las conferencias?
Realiza tu solicitud de pre-registro en línea en éste Micrositio.
El Comité Organizador te enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico que registraste. Si no has recibido respuesta en más de 3 días a partir de que enviaste tu pre-registro, por favor envía un mensaje al correo semana.mediacion@pjenl.gob.mx. Antes de enviar el mensaje asegúrate que el correo no se encuentre en la carpeta de spam o correo no deseado.
Se llevarán a cabo a través de Facebook Live, en el siguiente enlace www.facebook.com/PJENL.
Si vas a asistir de manera presencial a una o más de nuestras sedes, recibirás en tu correo de confirmación un código QR, con el que te registraras a tu llegada al evento, en el caso de que tu asistencia sea virtual, el enlace para registrar su asistencia y ser acreedor a recibir constancia, será compartido en el transcurso del desarrollo de cada conferencia, y estará habilitado por el periodo que se indique.
-
¿Las conferencias tienen algún costo?
Las conferencias no tienen costo, la transmisión es libre, el cupo es ilimitado y se requiere registro para ser acreedor a la emisión de constancia.
-
¿Cómo obtengo mi constancia de asistencia?
Se otorgará constancia por cada día de actividades que será equivalente a cuatro horas de educación continua, las cuales serán reconocidas por el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.
Te enviaremos tu constancia con el número total de horas que hubieres acreditado, al correo electrónico que registraste en un plazo de 30 días hábiles posteriores a que finalice el evento.
Si no has recibido tu constancia después de este periodo, por favor comunícate a los teléfonos 81-2020-6460 o 81-2020-6451 o al correo semana.mediacion@pjenl.gob.mx. Antes de llamar asegúrate que el correo no se encuentre en la carpeta de Spam o Correo no deseado.
¿Requiere Hospedaje?
Para los asistentes a la Semana de la Mediación 2.0 contamos con convenio de hospedaje en el Hotel Krystal Monterrey.
En caso de requerir el servicio de hospedaje, es necesario se comunique al Instituto de Mecanismos Alternativos a los teléfonos: 81-2020-6460 y 81-2020-6451, o al correo electrónico: semana.mediacion@pjenl.gob.mx, y con gusto le compartimos el código para que realice su reservación con descuento.
Krystal Monterrey se encuentra ubicado en calle Corregidora No. 519 Oriente, Centro, Monterrey, Nuevo León. Dentro de la conocida zona rosa de la ciudad, se encuentra frente a la Plaza Hidalgo, junto al Museo Metropolitano y a unos cuantos pasos de la Macroplaza.