Licenciada en Psicología, UBA (1986); mediadora certificada (1994); Diploma de Estudios Superiores Universitarios Jóvenes en situación de dificultad, de la Université Paris 8 (2010).
Mediadora del Centro de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación desde 1993 a 2012, donde adquirió una vasta experiencia en mediación familiar.
Desde septiembre de 2016 coordina el servicio de mediación comunitaria que brindan los Centros de Acceso a Justicia, 90 centros, dependientes de la Dirección Nacional de Apoyo y Fortalecimiento de Acceso a justicia del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
Capacitadora en mediación y negociación en todos sus niveles, ha participado en numerosos eventos académico enel país como el exterior (Perú, Chile, Uruguay, México, Paraguay, Portugal, Bolivia).
Profesora e investigadora en resolución de conflictos, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es docente invitada de la UBA y UNCuyo, de la Universidad Católica de Salta y Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Centro de Formación Judicial - Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro docente de Consensos, entidad formadora de mediadores.
Posee un importante recorrido en el campo de la mediación escolar y la capacitación a docentes y directivos de escuelas, en especial escuelas secundarias de la órbita de la Universidad nacional de Cuyo.
Integra la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género, creada en 2018. Desde 2021 integra el Comité contra las violencias de UNTREF, y se encuentra abordando la problemática de Negociación, la mediación y el género.
Regresar