Centro de Noticias

El Poder Judicial participa en el programa: “Dependencia Saludable”

03/03/2025   |   Tribunal Superior de Justicia   |   prensa@pjenl.gob.mx


Emprende acción preventiva de salud en coordinación con ISSSTELEÓN y SUSPE

Con el objetivo de detectar la presencia de factores de riesgo para la salud e implementar actividades preventivas que fomenten la salud de los servidores públicos judiciales, el Poder Judicial de Nuevo León dio arranque al programa: “Dependencia Saludable”.

El programa, realizado en diversas dependencias, arranca en coordinación con el ISSTELEÖN y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León.

El programa busca brindar atención a las personas trabajadoras del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, a través de la detección de: Diabetes, Pesquisa bacteriológica y Colesterolemia; Hipertensión arterial, Caries y placa dentobacteriana, aplicación de vacunas, agudeza visual, sobrepeso-obesidad.

El programa fue arrancado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; el licenciado Luis Gerardo Gómez Guzmán, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León; el licenciado Juan Manuel Cavazos Balderas, en representación del SUSPE.

También estuvieron presentes magistradas y magistrados, el Consejero de la Judicatura, Álvaro Ibarra Hinojosa; así como la doctora María Guadalupe Garza Sagastegui, Directora de los Servicios Médicos del Isssteleón; el licenciado Juan Carlos Pastrana García, Director de Administración y Tesorería, y la licenciada Melissa Rodríguez de la Torre, Coordinadora de Recursos Humanos del Poder Judicial.

Al arrancar el programa, el magistrado presidente refirió la importancia del programa y de la prevención de enfermedades.

Somos más de 2 mil 500 colaboradores en el Poder Judicial, estamos siempre sometidos a grandes cargas de trabajo y stress, lo que día a día puede ir generando algunas enfermedades o padecimientos crónicos que no necesariamente nos revisamos con la frecuencia que debería o por temor a resultados.

“Tenemos que ayudar a cambiar esta cultura que tenemos como seres humanos, del temor a enfrentarse a una enfermedad, porque de repente llegamos y es demasiado tarde”.

Reconoció al Isssteleón por impulsar este tipo de programas como una política pública buscando evitar enfermedades graves que puedan derivar hasta en causa de muerte, generando la cultura de la prevención.

Informó que se busca contar con un médico en las sedes judiciales de mayor congregación de personal logrando tener prevención, atención y con ello ser más eficientes.

“Buscar poner a la mano de todos los empleados del Poder Judicial dos cosas que me parecen muy relevantes: Primero, que las sedes judiciales más importantes como la del Tribunal Superior, la del edificio Benavides (Centro de Justicia Mercantil) y la del Palacio de Justicia del Topochico, podamos tener de planta un médico y podamos tener un psicólogo que pueda ayudar a nuestros compañeros teniendo una consulta rápida y apoyo psicológico”.

Es un logro, dijo, de colaboración de buena voluntad de todos y de una preocupación por quienes forman parte del Poder Judicial de Nuevo León, conscientes de las cargas de trabajo, del stress y todo lo del día a día.

“Siento que Dependencia Saludable será un éxito en programa y tendremos este seguimiento permanente a través de las consultas de médico y psicólogos en estas primeras sedes”.

Agradeció la colaboración del Isssteleón y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León por sumarse a esta causa, reafirmando el valor del trabajo conjunto en beneficio de la comunidad laboral.

El licenciado Luis Gerardo Gómez Guzmán, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, agradeció la colaboración del PJENL y señaló que “es un gran ejemplo para trabajar unidos buscando lo mejor para todos sus trabajadores y que mejor manera que dando pasos a favor de la prevención de la salud”.

Juan Manuel Cavazos Balderas, en representación del SUSPE, comentó que el programa Dependencia Saludable es una sinergia importante pues va dirigido a los servidores públicos que representan el valor más importante.

“Para tener dependencias donde sean eficientes y donde haya armonía, la salud es indispensable. Creemos que la prevención es clave para evitar trastornos más fuertes, enfermedades degenerativas, quitar carga económica a las instituciones y muchos temas, sin duda de beneficio”.

Agregó que son acciones que se realizan pensando siempre en cómo mejorar y cómo sumar esfuerzos para que los servidores públicos siempre tengan un mejor desempeño y desarrollo en su trabajo.

El programa incluye agenda de cita en los siguientes temas:
Planificación familiar, identificación de factores de riesgo para la salud: tabaquismo, senderismo, hábitos higiénicos-dietéticos, alcoholismo, etc., así como cáncer de mama, cervicouterino, próstata y colorrectal.

Como parte del trabajo conjunto en las jornadas de salud del porgrama “Dependencia Saludable”, el Poder Judicial de Nuevo León habilitó la instalación de 7 módulos para el ISSSTELEÓN con acceso a Internet, para dar la atención de las personas trabajadoras de la institución.

El programa, iniciado a partir del 03 de marzo, concluye el 22 de mayo del 2025, dando atención en seis áreas y sedes judiciales: Sala Jorge Treviño, Palacio de Justicia de Monterrey, Centro Estatal de Convivencia Familiar, Palacio de Justicia de Apodaca, Palacio de Justicia de San Nicolás y Palacio de Justicia de Guadalupe.

Se ha establecido una atención diaria en cada módulo de 60 personas trabajadoras en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas, proyectando la cobertura de alrededor de 2 mil 500 empleados.


Galería de imágenes

Imprimir página

Compartir página