Centro de Noticias

Autoridades del Poder Judicial acuden ante Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado

09/11/2023   |   Tribunal Superior de Justicia   |   prensa@pjenl.gob.mx


Plantean a diputados las necesidades del Poder Judicial respecto al presupuesto para próximo año

Autoridades del Poder Judicial de Nuevo León comparecieron ante la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado a fin de detallar a los diputados el proyecto de presupuesto para el próximo año.

El magistrado Alberto Ortega Peza, Encargado del Despacho de los Asuntos de la Presidencia del TSJ y Consejo de la Judicatura; y el Consejero Juan Pablo Raigosa Treviño, se presentaron ante la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, a fin de exponer las necesidades presupuestales del Poder Judicial para el ejercicio fiscal del año 2024, mismas que ascienden a 3 mil 561 millones de pesos.

Acompañados del licenciado Juan Carlos Pastrana García, Director de Administración, explicaron los requerimientos del Poder Judicial para el año 2024.

La propuesta de presupuesto del Poder Judicial se compone de ejes y proyectos en cinco temas:
Mejoramiento de la Seguridad y Justicia Penal en el Estado.
Eficiencia en la administración de Justicia.
Centros de Convivencia al alcance de las Familias de Nuevo León.
Modernización tecnológica y seguridad de la información.
Primera etapa de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Al detallar las necesidades en cada rubro se comentó la necesidad de juzgados de nueva creación, especializados en divorcios incausados.
Se propone el proyecto de creación de nuevos juzgados en los municipios de García y Monterrey, específicamente, se planea establecer un Juzgado de Exhortos, un Juzgado Mixto en García, y la creación de 2 Juzgados en diversas áreas, ya que los Juzgados existentes están siendo rebasados para atender la creciente cantidad de casos en proceso.

También se considera la apertura de cinco nuevos centros de convivencia en los municipios de Juárez, García, Escobedo, Montemorelos y Sabinas Hidalgo.

En el rubro de tecnología y seguridad de la información los proyectos contemplan acciones para reforzar la protección contra amenazas cibernéticas, mejorar la funcionalidad del sistema de atención telefónica para brindar un mejor servicio a los usuarios, atender las áreas de mejora en el sistema de citas, continuar con la actualización de los sistemas para fortalecer el Tribunal Virtual y la implementación de Inteligencia Artificial en los sistemas y servicios del PJENL.

Para la primera etapa de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, vigente desde junio de este año y con plazo de inicio en abril del 2027, se recalcó que se debe iniciar con el proceso de implementación para lograr cumplir con esta obligación en tiempo y sin que se genere un impacto negativo en nuestra operación.

Convergen tanto el sistema tradicional, como el electrónico; por lo que deberá trabajarse en: Consultoría para identificación de necesidades, desarrollo de plataformas y herramientas tecnológicas, uso de las firmas electrónicas y reducción del uso de papel y expedientes físicos.

Considerando un 4.5% de la inflación estimada anual para 2024, el presupuesto total planteado asciende a 3 mil 561 millones 2 mil 866 pesos, de los cuales 3 mil 075 millones 048 mil 084 pesos corresponden al gasto corriente y 485 millones 954 mil 782 pesos a programas.


Galería de imágenes

Imprimir página

Compartir página