Primera herramienta de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial del Estado
El Poder Judicial de Nuevo León puso en marcha la herramienta de IA “Profesor Virtual”, auxiliar en cursos de formación inicial en el Instituto de la Judicatura.
"Profesor Virtual", una iniciativa pionera en el Poder Judicial del Estado de Nuevo León que marca un hito en la aplicación de la Inteligencia Artificial dentro de nuestra institución. Este programa tiene el objetivo de transformar la experiencia de aprendizaje en el ámbito judicial.
Desarrollado por el Instituto de la Judicatura en conjunto con la Dirección de Informática, el proyecto "Profesor Virtual" es la primera herramienta tecnológica diseñada para mejorar los procesos de auto-aprendizaje en la educación judicial, capaz de facilitar al alumno la comprensión de los cursos, proporcionándole información en tiempo real y en cualquier momento para esclarecer sus dudas.
El "Profesor Virtual" es una herramienta creada para acompañar a los estudiantes en cada paso de su formación en línea. Gracias a su capacidad de interacción mediante texto y voz, proporciona información en tiempo real, resolviendo dudas de manera clara y accesible, mejorando así el proceso de aprendizaje.
La herramienta tecnológica constituye una nueva modalidad de aprovechar la flexibilidad, el seguimiento, la orientación en línea, así como la inmediatez de la retroalimentación para las y los estudiantes.
La herramienta “Profesor Virtual” fue dada a conocer en un evento encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dentro de las actividades que se han desarrollado con motivo del 26 aniversario del Instituto de la Judicatura.
También estuvieron presentes en presídium, la licenciada Grisel Oyuky de León Rodríguez, Consejera de la Judicatura del Estado; el ingeniero Daniel Olaguíbel Aguilar, Director de Informática; y el maestro José Antonio Gutiérrez Flores, Director General del Instituto de la Judicatura.
El magistrado presidente expresó que el tema del profesor virtual y la inteligencia artificial es algo extraordinario.
La inteligencia artificial no reemplaza el conocimiento humano, sino que lo complementa, optimizando nuestros procesos y facilitando el acceso a la información de manera más eficiente, comentó.
“Siempre hay un miedo de si la Inteligencia Artificial nos va a sustituir. Lo he escuchado en muchísimas conversaciones, lo he escuchado en muchas pláticas, pero hay que partir de tres premisas. La primera es que la IA está programada por humanos, si no existe quien la programe es difícil que pueda existir. La segunda es que tenemos que entender que la IA nos permite hacer más rápido nuestro trabajo utilizando herramientas más accesibles, rápidas y entendibles y eso nos da un valor agregado a cada uno de nosotros en lo que hacemos”.
Como tercer punto, el magistrado señaló que la IA es fundamental en la academia.
Esta herramienta, dijo, es solo el inicio de lo se quiere lograr con el uso de la IA, pues existe el proyecto de ampliar su uso a diversas áreas de función judicial. En los próximos meses se estará implementando el uso de la Inteligencia Artificial en otros procesos para mejorar y hacer más eficiente la labor jurisdiccional.
“Nosotros como Institución de vanguardia debemos de aprovecharla, debemos de canalizarla, debemos de ponerla a disposición de todas y todos y creo que este es un gran primer paso de algo que hemos venido desarrollando”.
“Como Poder Judicial estamos siendo punta de lanza, pero no nos queremos quedar solamente con el Profesor Virtual, queremos avanzar mucho más para hacer nuestras tareas más sencillas, más fáciles”.
Al comentar que existe cierto temor o reserva en el uso de la Inteligencia Artificial, el magistrado presidente señaló que hay que partir de tres premisas: La inteligencia artificial está programada por humanos. Hay que entender que la IA permite hacer más rápido nuestro trabajo y eso ofrece un valor agregado a la función desempeñada; además de que su uso es fundamental en la academia.
El Director del Instituto de la Judicatura al explicar la finalidad de la herramienta, comentó que se han estado transformando los cursos de formación inicial implementando cursos autogestivos, lo que permite evolucionar a un modelo de competencia más innovador en el que van encaminados todas las escuelas judiciales del país.
Vamos a generar estandarización o uniformidad en la información que se está presentando porque en los contenidos del curso no habrá variabilidad. Detalló que los profesores virtuales nacen desde el contenido del curso, pues serán avatares hechos de realidad virtual.
“Garantizamos que los cursos ahora sí, como el reglamento del Instituto lo indica, sean regulares y permanentes, disponibles 24/7 para que cualquier persona en cualquier momento pueda ingresar a ellos y cursar sus materias”.
Esta herramienta viene a ser una solución y complemento de los cursos de formación inicial que tienen el carácter de autogestivos, dijo.
El ingeniero Daniel Olaguíbel comentó que desde un punto de vista tecnológico, el principal eje de operación de la herramienta Profesor Virtual, es el uso de la Inteligencia Artificial.
“Este tema ha venido a evolucionar la forma en que trabajamos, la forma en que nos comunicamos donde ya no solo los sistemas son diseñados con un flujo sistemático, repetitivo, donde ahora también ya tienen la capacidad, mediante un modelo complejo de aprendizaje poder ayudarnos a diseñar este tipo de proyectos donde se aprende”.
Agregó que la IA, cuyo antecedente data ya de décadas en su aplicación, viene a cambiar muchos esquemas de trabajo.
“Estamos convencidos de que el Poder Judicial de Nuevo León en cuanto a la modernización tecnológica no es un lujo sino una necesidad. Nos da apertura para poder aumentar nuestro campo de acción y la oportunidad de poder ofrecer cursos académicos con la ayuda de avatares, y que potencializa la educación y la capacitación del Instituto”.
Recalcó que el programa está hecho en casa sobre un modelo de base de conocimiento creado por el Instituto y un modelo de arquitectura tecnológica en una nube privada.
“Esperamos que este tipo de asistentes virtuales vayan marcando la pauta para más desarrollos que se van a ir trabajando no solo en el entorno educativo sino en el modelo jurisdiccional que se vayan requiriendo con un enfoque, inclusive, para ciudadanos”.
Este proyecto representa un paso firme hacia la transformación digital del aprendizaje judicial, reafirmando el compromiso con la excelencia en la formación de quienes administran justicia.
Durante la presentación del “Profesor Virtual” se hizo una demostración de uso de la herramienta en tiempo real.
Su funcionamiento como asistente virtual emplea inteligencia artificial generativa en la modalidad de conversación de texto o voz. Estará completamente integrado a la plataforma educativa del Instituto de la Judicatura.
La herramienta será exclusiva para cursos autogestivos y de formación inicial, sin aplicarse en cursos presenciales o síncronos para evitar interferencias con la labor del cuerpo docente.
Capacidades del Profesor Virtual:
Información Personalizada: Responde a todas tus preguntas de forma precisa y adaptada a necesidades del alumno, permitiendo comprender cada tema a fondo.
Claridad en Conceptos Clave: Transforma conceptos complejos en ideas sencillas, guiando en el dominio de los fundamentos del ámbito judicial.
Acceso Ágil a Recursos: Orienta para encontrar rápidamente el contenido requerido, optimizando tiempo de estudio y asegurando que la información siempre esté a la mano.
Apoyo en Evaluaciones: Potencia el rendimiento en quizzes al proporcionarte respuestas y consejos estratégicos para sobresalir.
Orientación Técnica y Práctica: Facilita el uso de la plataforma y resuelve cualquier inquietud técnica, garantizando una experiencia educativa sin complicaciones.
Accesibilidad 24/7: Disponible a toda hora, ofrece un entorno digital que invita a la participación sin presiones, para que puedas resolver dudas en el momento que surjan.
Beneficios del proyecto:
Mejora de procesos:
Generación de métricas más precisas para optimizar procesos como exámenes. Recopilación de datos cuantitativos y cualitativos sobre las dudas reales de los estudiantes.
Información detallada para orientar futuras capacidades y refuerzos específicos.
Modernización Continua
Se garantiza una actualización constante
Respaldo al Cuerpo Docente
El proyecto no reemplaza a los docentes; es una herramienta complementaria que asegura la calidad del aprendizaje en un modelo exclusivamente autogestivo.