Galerías virtuales

Por la Frontera se va el Amor
Documentos que demuestran como los sentimientos pueden influir en los procesos judiciales, llevándonos a reflexionar sobre la relación entre las autoridades de Nuevo León y Texas.
Robo de muebles a la Sra. Rafaela por parte de su ex novio el Sr. Manuel Valdés el día 10 de octubre de 1893 en Monterrey, Nuevo León. 1893.
Una mañana, tras regresar a su hogar, Rafaela se encontró que este había sido saqueado, encontrando solo una carta del malhechor. El motivo del crimen había sido para obtener dinero y poder ir a Estados Unidos a trabajar; sin embargo, Manuel en su escrito le indicaba donde estaban sus muebles, y el porqué de sus acciones, que dejaron entrever una bipolar mezcla de emociones. En este también se despedía, agregando que le pagaría con el tiempo lo que obtuvo del empeño de su máquina de coser, pero que esta era, quizá, una despedida para siempre.
Así, los hechos nacieron de la coyuntura de la precariedad económica de la época y las cuestiones naturales de las relaciones, que terminaron en un proceso judicial efímero para Rafaela, que terminó recogiendo sus pertenencias sin continuar la acción penal.
Ver documentoCaso de divorcio de 1920 promovido por la Sra. Sofía Cortés en contra de su marido el Sr. Ponciano Cabrera. 1920.
Entre cartas de amor y de disculpas procedentes de Texas; diversos testimonios y documentos legales sobre hechos que hizo su esposo; un escrito donde aseguraba estar dispuesto a firmar el divorcio si lo solicitaba su esposa; telegramas, recados, constancias, y hasta un pasaporte de 1920 de la madre de la Sra. Sofía con fotografía.
La señora asegura que la tiene maltratada y descuidada a ella, y abandonados a sus hijos, el hombre manifiesta ser víctima de las mentiras de su mujer, aludiendo que ella fue quien lo abandonó a él y a sus hijos en la casa donde vivían en Texas, Estados Unidos.
Para demostrarlo, el abogado del Sr. Ponciano recoge diversos testimonios, validados por el juez de paz de McAllen, Texas, donde se refiere que el demandado era un “bondadoso y amante esposo”, mientras que su mujer se había ido por cuenta propia.
Ver documentoDiligencias de protocolización del acta de matrimonio celebrado en el extranjero, solicitadas por el Señor Amador Bolado. 1922.
Verificado el día 5 de diciembre de 1910 con un acta de matrimonio, contrajeron nupcias Amador Bolado y María de la Luz Lozano. Como se puede verse en el certificado que se encuentra en idioma extranjero, el matrimonio fue celebrado en Laredo, Texas, por lo que el Sr. Bolado solicita protocolización y registro del casamiento, de acuerdo con lo dispuesto por los Arts. 170 y 171 del Código Civil del año en que fue levantada la diligencia, para hacer uso legal de tal acta.
Ver documentoCausa instruida por el ciudadano americano Vicente Molina o Miller en contra de la señora Clotilde Pérez por el delito contra el estado civil de su persona, relativo a una instancia promovida por la acusada sobre alimentos provisionales, al hacerse llamar su “esposa”. 1926.
Carta de amor escrita el 13 de agosto de 1918 por el Sr. Molina, quien se encontraba entrenando en el Campamento MacArthur, Texas como soldado durante la Primera Guerra Mundial.
Ver documentoÚltima actualización: Febrero 21, 2025