Centro de Noticias

BOLETÍN DE PRENSA

01/08/2016   |   Tribunal Superior de Justicia   |   prensa@pjenl.gob.mx


INFORME DE LABORES 2016 DEL PJENL -

INFORME DE LABORES 2016 DEL PJENL
Magistrado Carlos Emilio Arenas Bátiz
_____________________________________________________________________________________________

“El Poder Judicial debe ser autónomo para gobernarse a sí mismo, sin estar determinado por ningún otro poder público o fáctico; debe ser republicano, esto es, respetar sus límites acotados por la Constitución; y debe ser transparente porque siendo un Poder público debe estar abierto a la ciudadanía.”

“En un Poder Judicial Autónomo, donde los jueces se autogobiernan, el Pleno de Magistrados además de ser la máxima autoridad jurisdiccional, debería ser la máxima instancia de gobierno judicial, particularmente teniendo la atribución de designar a los juzgadores que deben integrar mayoritariamente a todos los demás órganos de gobierno o administración. Así ocurre en el Poder Judicial de la Federación, lo mismo que en los Poderes Judiciales de prácticamente todos los Estados de la República. Yo creo que así debería ser en Nuevo León, porque Nuevo León se merece un Poder Judicial con plena autonomía.”

“Durante mi gestión como Magistrado Presidente he seguido recibiendo en audiencia a abogados y partes litigantes, pero no para que me sean planteados asuntos que tienen que ver con el sentido de las decisiones jurisdiccionales de los jueces. Permítanme volver a repetir esto para que se escuche bien: yo en ningún caso, ni por teléfono ni por ningún otro medio, hablo con los jueces sobre cómo deben resolver los asuntos concretos bajo su jurisdicción.” señaló Carlos Emilio Arenas Bátiz, Magistrado Presidente del Poder Judicial.

A manera de un ejercicio de rendición de cuentas, se presenta un recuento de las principales actividades y resultados logrados por el Poder Judicial del Estado en el período agosto de 2015 a julio de 2016 con respecto a: la función jurisdiccional que la cumplen los órganos de impartición de justicia, respaldados y articulados por los órganos superiores de gobierno, los órganos auxiliares de justicia y los órganos de administración.

Dentro de este año de labores, el Poder Judicial ha presentado avances, entre los que se destacan:
1. Conversatorios entablados con los Alcaldes metropolitanos y todas las instancias públicas del Estado de Nuevo León que intervenimos en el sistema de justicia penal –policías municipales y estatales, Procuraduría, Defensoría Pública, Comisión de Víctimas, SIJUPE y Poder Judicial para mejorar nuestro desempeño en beneficio de la justicia penal que recibe la sociedad y, particularmente, las víctimas, ofendidos e imputados.
2. Aprobación de ajustes a la estructura de Gestión Judicial Penal (Figura de Juez Coordinador), cambios diversos en la organización de los juzgados penales, para consolidar la efectiva implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio oral
3. Creación de un modelo de indicadores de desempeño judicial desarrollado sobre una plataforma “Tableau”, que ha incrementado la eficiencia y la expeditez judicial, particularmente en los juzgados civiles y menores
4. Difusión en versión pública de sentencias que emiten los juzgados civiles y mercantiles, constituyendo así una herramienta de rendición de cuentas y de transparencia para los juzgadores.
5. Realización de conversatorios semanales con los jueces penales y mensuales con los jueces civiles, mercantiles y menores, a efecto de homologar criterios normativos
6. Definición de nuevos proyectos: Un nuevo Palacio de Justicia con sede en el Municipio de Apodaca, gracias a un esquema de apoyo y gestión de recursos con la SIJUPE y SETEC; el equipamiento de una sala de audiencia de juicios orales mercantiles en el edificio Torre Meridiano, a realizarse en colaboración con la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor; además de que actualmente se encuentra en estudio de viabilidad la construcción de una segunda Casa de Convivencia Familiar a ubicarse en el paseo Santa Lucía, en Monterrey, proyecto a realizarse en colaboración con el Gobierno del Estado.

Los resultados obtenidos este año con la estrategia de seguir avanzando en apego a la planeación previa, pero haciendo los ajustes que van surgiendo de la experiencia, son positivos. Sin embargo, debemos seguir evolucionando para construir las mejores prácticas y modelos de impartición de justicia.


Galería de imágenes

Imprimir página

Compartir página