Simposio Regional en Actualización de
Perspectiva de Género para Personas Operadoras Jurídicas

7 Junio - 7 Julio de 2021, Monterrey, N.L., México


Video Inauguración

Acerca del Simposio

Acerca del Simposio

Es el resultado de una suma de esfuerzos institucionales sin precedentes para discutir y mejorar el importante papel que juegan las personas que laboran en instituciones de procuración e impartición de justicia en la garantía y protección de los derechos de las mujeres.

Fechas

Del 7 de junio al 7 de julio de 2021

Días/Horarios

Lunes y Miércoles
17:00 - 20:00 Horas

Módulos

Agenda del evento

7 de junio de 2021

Inauguración y bienvenida

 

DECLARATORIA DE INAUGURACIÓN:

Ministra Ana Margarita Ríos-Farjat, Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

ORGANIZADORES:

Magistrado Francisco Javier Mendoza Torres, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.

Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Magistrada Olga Regina García López, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí.

Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas.

Licenciado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Fiscal General del Estado de Nuevo León.

Doctor Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Maestro Federico Arturo Garza Herrera, Fiscal General del Estado de San Luis Potosí.

Doctor Irving Barrios Mojica, Fiscal General del Estado de Tamaulipas.

Doctora Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León.

Doctor Hugo Morales Valdés, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Maestra Giovanna Itzel Argüelles Moreno, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí.

Licenciada Olivia Lemus, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

Licenciado Santiago Antonio Piccone Berlanga, Director General del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Nuevo León.

Licenciado José G. Martínez Valero, Director General del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Licenciada Martha Luz Rosillo Iglesias, Directora General del Instituto de Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí.

Licenciado Eduardo Rendón López, Director General del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas.

Perspectiva y violencia de género (Primera parte)

PONENTE:

Doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Perspectiva y violencia de género (Segunda parte)

PONENTE:

Doctora Gilda María García Sotelo, asesora de la Unidad General de Igualdad de Género de la SCJN.

Perspectiva y violencia de género (Tercera parte)

PONENTES:

Doctora Andrea Medina, experta en Derecho de las Mujeres y abogada del Caso Campo Algodonero.

Doctora Alma Álvarez Villalobos, Subsecretaria de Igualdad de Género en el Gobierno del Estado de Jalisco.

9 de junio de 2021

Juzgar con perspectiva de género

PONENTE:

Magistrado Antonio Ceja Ochoa, Tribunal Colegiado Civil en Nuevo León.

Taller de concepción, reflexión y estructura de proyectos de sentencia con perspectiva de género

PONENTES:

Maestra Natalia Reyes Heroles, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Maestra Mariana Díaz Figueroa, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia del Ministro José Fernando Franco González Salas.

Maestro Isidro Muñoz Acevedo, Secretario de Estudio y Cuenta de la Ponencia del Ministro Alberto Pérez Dayán.

11 de junio de 2021

Juzgar con perspectiva de género

PONENTE:

Magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

Taller de concepción, reflexión y estructura de proyectos de sentencia con perspectiva de género

PONENTES:

Maestra Adriana Ortega, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Maestra Irlanda Ávalos Núñez, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Licenciado Isaac Felipe Martínez, Profesional Operativo de la Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

14 de junio de 2021

Feminicidio

PONENTES:

Doctora Karla I. Quintana Osuna, Comisionada Nacional de Víctimas de Personas Desaparecidas; proyectista de la primera sentencia de feminicidio (Mariana Lima Buendía).

Magistrada Emma Meza Fonseca, Tribunal Colegiado Penal CDMX.

La labor de las corporaciones policiales ante la violencia de género como primer eslabón de la cadena de justicia

PONENTE:

Maestra Alma Yesenia Peña Hernández, Abogada especialista en proceso penal, fue Directora General Adjunta de la División de Gendarmería de la Policía Federal.

16 de junio de 2021

El rol de los asesores victimales (victimológicos)

PONENTES:

Licenciada Alicia Leal Puerta, Presidenta honorífica de Alternativas Pacíficas, A. C., y extitular del área de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación.

Licenciada Claudia Otlica García, Psicóloga, Directora del Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento (ADEVI) de la Fiscalía de la CDMX.

Las intervenciones médicas y psicológicas en casos de violencia de género

PONENTES:

Médica Psiquiatra Marcela Martínez.

Maestra Ydalia Pérez Fernández Ceja.

21 de junio de 2021

Múltiples inequidades: mujeres y niñas indígenas, afromexicanas, migrantes o con discapacidad

PONENTES:

Fátima Gamboa Estrella, Abogada de Equis, Justicia para las Mujeres (abogada activista LGBT, maya).

Claudia Patricia Martínez Lozano, Presidenta del Consejo Estatal para las personas con discapacidad del Estado de N. L.

Jessica Marjane Durán Franco, Fundadora de Red de Juventudes Trans de México.

23 de junio de 2021

Violencia laboral y violencia económica con enfoque de género (Primera parte)

PONENTES:

Marcelina Bautista, Directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.

Maestra Geraldina González de la Vega, Directora del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

Magistrada Enriqueta Fernández Haggar, Tribunal Colegiado Laboral, Zapopan, Jalisco.

Violencia laboral y violencia económica con enfoque de género (Segunda parte)

PONENTE:

Ministra Yasmín Esquivel Mossa, Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

28 de junio de 2021

Violencia de género en el ámbito familiar (Primera parte)

PONENTE:

Maestra Claudia Cruz Velázquez, Directora de CAVI (Centro de atención a la violencia intrafamiliar, de la fiscalía de la CDMX).

Violencia de género en el ámbito familiar (Segunda parte)

PONENTE:

Magistrada Martha Leticia Muro Arellano, Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, Zapopan, Jalisco.

Violencia de género en el ámbito familiar (Tercera parte)

PONENTE:

Maestra Beatriz T. Casas Arellanes, Directora de Participación Social y Política para la Igualdad en el Instituto Nacional de las Mujeres.

30 de junio de 2021

La violencia política contra las mujeres y la paridad de género en participación política (Primera parte)

PONENTES:

Magistrada Irina Cervantes Bravo, Presidenta Tribunal Electoral Nayarit.

Maestra María Julia Pérez Cervera, Directora de Vereda Themis, Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C.

La violencia política contra las mujeres y la paridad de género en participación política (Segunda parte)

PONENTE:

Doctora Janine M. Otálora Malassis, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

05 de julio de 2021

Las alertas de violencia de género contra las mujeres como mecanismos colectivos y democráticos de urgencia // Las unidades de análisis y de contexto en la investigación de los casos de violencia de género (Primera parte)

PONENTES:

Licenciada Ana Yeli Pérez Garrido, Directora de Justicia Pro-Persona, A.C., y Asesora Jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Licenciada Lydiette Carrión, periodista independiente experta en género.

Las alertas de violencia de género contra las mujeres como mecanismos colectivos y democráticos de urgencia // Las unidades de análisis y de contexto en la investigación de los casos de violencia de género (Segunda parte)

PONENTES:

Licenciada Irma Alma Ochoa Treviño, Arthemisas por la Equidad, A.C., llevó un litigio en NL para solicitar la alerta de género.

Licenciada Daniela Torres, Coordinadora de la Alerta de Violencia de Género del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

07 de julio de 2021

Juzgar con perspectiva de género en los Estados, avances y agenda pendiente (Primera parte)

PONENTES:

Magistrada Gloria Avecia Solano, Tribunal Colegiado Advmo. en Zapopan, Jalisco.

Juzgar con perspectiva de género en los Estados, avances y agenda pendiente (Segunda parte)

PONENTES:

Doctora Norma Lucía Piña Hernández, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Doctora Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Clausura

Doctora Ana Margarita Ríos Farjat, Ministra Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Galería de Videos

Inauguración - Junio 7/2021

Módulo 1 - Junio 7/2021

Módulo 2 - Junio 9/2021

Módulo 2 - Junio 11/2021

Módulo 3 - Junio 14/2021

Módulo 4 - Junio 16/2021

Módulo 5 - Junio 21/2021

Módulo 6 - Junio 23/2021

Módulo 7 - Junio 28/2021

Módulo 8 - Junio 30/2021

Módulo 9 - Julio 5/2021

Módulo 10 - Julio 7/2021 (Parte 1)

Módulo 10 - Julio 7/2021 (Parte 2)

Reseñas

Inauguración

Noreste del país se prepara para estar a la vanguardia en impartición y procuración de justicia con perspectiva de género, sumándose a Nuevo León.

El día 7 de junio de 2021 se inauguró el “Simposio Regional en actualización de Perspectiva de Género”, que es el resultado de una suma de esfuerzos institucionales sin precedentes para discutir y mejorar el importante papel que juegan las personas que laboran en instituciones de procuración e impartición de justicia en la garantía y protección de los derechos de las mujeres.

Consultar reseña

Clausura

Este 7 de julio de 2021, tuvo verificativo el último día de los trabajos realizados dentro del Simposio Regional en Actualización de Perspectiva de Género para Personas Operadoras Jurídicas.

Este notable esfuerzo que se ha realizado para visibilizar este tema que tanto nos preocupa y nos ocupa a las personas del servicio público y a la sociedad en general, ha partido del genuino interés en los derechos humanos de las mujeres y del impulso que le ha dado la Doctora Ana Margarita Ríos Farjat, Ministra Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que su valioso apoyo fue contundente para que este evento se pudiera cristalizar.

Consultar reseña

Noticia relacionada

Se realiza Simposio Regional en Actualización de Perspectiva de Género para Personas Operadoras Jurídicas

Con el objetivo de propiciar un espacio de deliberación, intercambio de experiencias y conocimientos en torno a los problemas actuales de las niñas, adolescentes y mujeres en nuestro país, teniendo como eje rector la perspectiva de género, se lleva a cabo el Simposio Regional en Actualización de Perspectiva de Género para Personas Operadoras Jurídicas.

Leer nota

Organizadores