Diplomados

¡Lugares agotados!

Convocatoria pública:

Diplomado en Formación Básica de Mediadores 2025

Ciclo escolar Mayo - Septiembre 2025
Conocer más Registro
Diplomado

Bienvenidas y bienvenidos

El Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León ofrece el Diplomado en Formación Básica de Mediadores, una capacitación integral para quienes desean certificarse como mediadores en la resolución pacífica de conflictos. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquirirán herramientas clave en mediación, negociación y comunicación efectiva, conforme a la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Este diplomado está dirigido a profesionistas de diversas áreas que buscan fortalecer sus habilidades en resolución de conflictos y contribuir a una cultura de paz.

Bases generales

Objetivos generales:

Las personas participantes comprenderán y llevarán a la práctica las consideraciones teóricas y jurídicas fundamentales del sistema de la mediación, como vía colaborativa para la solución de conflictos.

Objetivos específicos:

  • Tendrán una visión interdisciplinaria y actual de la mediación en Nuevo León, en México y en otros países del orbe y con un enfoque centrado en Derechos Humanos.
  • Comprenderán las fases y características de los procesos de mediación, y los llevarán a la práctica, para la resolución de conflictos en las materias civil, familiar y mercantil.
  • Comprenderán la idea y concepto de género, así como los niveles de riesgos que viven las mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Comprenderán y practicarán la redacción correcta y sanción jurídica de los convenios producto de una mediación.

El Diplomado en Formación Básica de Mediadores 2025 busca desarrollar en las y los participantes las siguientes competencias:

  • Distinguir y emplear los conceptos fundamentales de los mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) y de la mediación.
  • Comprender y utilizar técnicas y habilidades comunicacionales asociadas a los principales modelos de mediación.
  • Aplicar las etapas del proceso de mediación: pre-mediación, palabras introductorias, recolección de la información, identificación de narrativas y temas principales, re significación, generación y evaluación de opciones y acuerdos.
  • Elaborar convenios como producto de una mediación, viables para su sanción hipotética como cosa juzgada.
TEMA / PONENTE(S) CONTENIDOS BÁSICOS DURACIÓN
I. Bases filosóficas y sociales de la resolución de conflictos
Gerardo Canales Martínez
Rubén Cardoza Moyrón
a) Bases Humanistas
b) Teoría y análisis de conflictos
c) Bases psicológicas en la solución de conflictos
d) Introducción a MASC
20 horas
9, 16, 17 y 23 de Mayo
II. Desarrollo de habilidades comunicacionales
Juan Manuel Lobo Niembro
Minerva Mireles Zavala
Cesar Pámanes
Josefina Torres Acosta
a) Programación Neurolingüística (PNL)
b) Teoría de la comunicación
c) Intervenciones especializadas para mediación
30 horas
6, 7, 13, 14, 20 y 21 de Junio
III. Proceso y práctica de mediación
Rubén Cardoza Moyron
Héctor Alejandro Valle Lopez
Jaime Osvaldo Pacheco Cueva
a) Modelos teóricos de mediación
b) Enfoque sistémico de la mediación
c) Mediación familiar
d) Mediación civil-mercantil
40 horas
27 y 28 de Junio, 4 y 5 de Julio, 1, 2, 8, y 9 de Agosto
IV. Marco jurídico de los MASC y grupos vulnerables
José Alberto Medina Angulo
Marina Yasbeth Verástegui López
Myrna Elia García Barrera
a) Bases constitucionales y Derechos Humanos
b) Ley General MASC y CNPCyF
c) Legislación local de MASC
d) Ética de la persona mediadora
e) Mediar con perspectiva de género
20 horas
22, 23, 29 y 30 de Agosto
V. Redacción avanzada de convenios y su formalización jurídica
Rubén Cardoza Moyrón
José Enrique Guzmán Quiroga
a) Redacción avanzada de convenios
b) Contenidos y formalización jurídica de los convenios de MASC
c) Práctica de redacción de convenios
20 horas
19, 20, 26 y 27 de Septiembre

Las sesiones de clase serán totalmente presenciales, con una duración de cuatro horas cada una, más una hora de actividades de auto-aprendizaje por sesión, con una frecuencia de dos días por semana (viernes en la tarde de 15:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas); de tal suerte, se realizarán 26 sesiones, dando inicio el 9 (nueve) de Mayo de 2025 (dos mil veinticinco) para concluir, tentativamente el 27 (veintisiete) de septiembre de este mismo año.

Se tendrá un evento de cierre del Diplomado, cuya fecha que será comunicada oportunamente.

  • Asistencia. A cada participante se le permite un total de faltas igual o menor al veinte por ciento (20%) del total de sesiones programadas desde el inicio del diplomado.
  • Asesorías. Las asesorías se llevarán al cabo de manera presencial o en línea con las y los profesores del Diplomado, para lo cual se deberán solicitar por correo electrónico al contacto de la organización señalado en el punto 9 de esta carta descriptiva.
  • Evaluación. Participación activa en clase y en las actividades de auto-aprendizaje. Además de cumplir con las actividades complementarias obligatorias: 1. Asistir a una actividad de educación continua organizada por el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León; 2. Entregar memorias de estudio (tareas encargadas durante el Diplomado); y 3. Entregar un ensayo final sobre “La ética de la persona mediadora.

Exposiciones de las y los docentes acerca del marco conceptual y/o jurídico; participación de las y los alumnos a través de dinámicas grupales e individuales; revisión de lecturas, videos y de otros recursos didácticos por encargo de las y los docentes; estudio de casos; y, práctica de mediaciones con casos simulados, entre otras más.

Proceso de inscripción

¡Lugares agotados!

Agradecemos profundamente el interés y la confianza en nuestro Diplomado en Formación Básica de Mediadores. Los lugares disponibles se han agotado.

Invitamos a quienes no alcanzaron lugar a estar pendientes de nuestras próximas ediciones y eventos de capacitación. ¡Seguimos construyendo juntos una cultura de paz!

Para recibir información sobre futuras convocatorias, puedes dejarnos tus datos de contacto en capacitacionimasc@pjenl.gob.mx.

Convocatoria del Diplomado: Descargar convocatoria, para consultar las bases completas.

Fecha de inscripción: Del 4 al 10 de abril de 2025.

Medio para inscribirse: Enviar correo electrónico a capacitacionimasc@pjenl.gob.mx, debiendo asentarse en el espacio de asunto (encabezado o título) del correo la leyenda PRE-DIPLOMADO.

Documentos requeridos: Al correo deberán acompañarse los siguientes documentos, haz clic en el enlace correspondiente para descargar los formularios.

  1. Formulario de Información inicial del aspirante, debidamente llenado.
  2. Formulario de Carta Compromiso, debidamente llenada.
  3. Identificación oficial con fotografía (Credencial del INE, Licencia de Conducir o Pasaporte), escaneada en color, y por ambos lados para el caso de la credencial o de la licencia.

Personas admitidas

El día 11 de abril de 2025, el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias informará mediante correo electrónico a las personas aspirantes que hubieren quedado inscritas en el Diplomado en Formación Básica de Mediadores 2025. Por ese mismo medio se informará a quienes podrán hacerlo en otra oportunidad.

Última actualización: Abril 7, 2025