Es un honor para el Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León recibirlos en este espacio de aprendizaje y crecimiento, donde juntos exploraremos los cambios y desafíos que trae consigo este nuevo marco normativo. Su participación es clave para fortalecer la justicia y el derecho en nuestro país.
¿Por qué es importante este DiplomadoPorque combina la teoría y práctica garantizando un análisis integral, además, está abierto a toda la comunidad jurídica, asegurando una formación progresiva y detallada, permitiendo a las personas participantes conocer a profundidad los aspectos más relevantes del CNPCF de cara a su implementación plena que les permitirán enfrentar con éxito los retos que plantea la aplicación de este código en su labor diaria.
¡Que esta experiencia sea enriquecedora y transformadora para todos!Brindar una información integral sobre los cambios e implicaciones del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, analizando sus principales reformas, principios y normas procesales para su correcta aplicación.
Está diseñado para proporcionar a la comunidad jurídica una formación integral sobre los aspectos fundamentales del código, con un enfoque práctico y moderno.
Cubre temas esenciales como los procedimientos orales en materia civil y familiar, la justicia digital y los recursos procesales, ofreciendo a los/as participantes herramientas efectivas para gestionar los procesos con mayor eficacia y precisión.
El enfoque de este diplomado es contemporáneo, abarcando los siguientes aspectos:
Este diplomado está diseñado para todas las personas interesadas en conocer y comprender el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, especialmente dirigido a:
Al concluir el diplomado, recibirás una constancia electrónica con valor curricular, que acredita 120 horas de capacitación. ¡Un paso clave para fortalecer tu conocimiento y destacar en el ámbito jurídico!