Acercando la justicia. Inauguración de juzgados familiares en el Cuarto Distrito Judicial
--
 

Arrancan en San Pedro Garza García como parte de la nueva conformación distrital

Para facilitar el acceso a la justicia, dos juzgados familiares fueron inaugurados en el Cuarto Distrito Judicial, con sede en el municipio de San Pedro Garza García, como parte de la nueva conformación distrital.

Desde el 19 de marzo de 2013 iniciaron funciones dos juzgados bajo la siguiente denominación: Juzgado Primero de lo Familiar del Cuarto Distrito Judicial y Juzgado Primero de Juicio Familiar Oral del Cuarto Distrito Judicial.

El pasado 6 de abril de 2012, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el acuerdo 5/2012 del Consejo de la Judicatura, donde, en cumplimiento a sus atribuciones, determinó en cuanto a la materia familiar, desconcentrar el Primer Distrito Judicial, con el fin de acercar la justicia a la población más alejada de la capital del estado y, al mismo tiempo, coadyuvar a reducir el volumen total de asuntos que deben atender los juzgados –orales y escritos- especializados en la materia, en beneficio de la pronta impartición de justicia y, así, lograr un más eficiente acceso a la justicia.

Atendiendo a lo anterior, el Pleno del Consejo de la Judicatura autorizó el traslado de los Juzgados Decimotercero Familiar Tradicional y Decimoquinto Familiar Oral al Cuarto Distrito Judicial, transfiriendo los asuntos que dichos juzgados manejan a los juzgados que permanecen en el primer distrito, cambiando su denominación a Juzgado Primero Familiar y Juzgado Primero de Juicio Familiar Oral, respectivamente.

Los nuevos juzgados familiares tendrán también competencia en Santa Catarina y García Nuevo León, situando sus instalaciones en Avenida Corregidora # 507 norte, en el centro de San Pedro Garza García.

La inauguración de los juzgados estuvo a cargo de la magistrada Graciela Buchanan Ortega, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; y del Gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz, quienes fueron acompañados por Ugo Ruíz Cortés, Alcalde de San Pedro; Álvaro Ibarra Hinojosa, Secretario General de Gobierno; y Adrián de la Garza Santos, Procurador General de Justicia.

La magistrada Graciela Buchanan Ortega explicó que modificar la distritación en materia familiar y menor cuantía tiene el fin de adecuarse a las necesidades sociales y lograr un eficiente acceso a la justicia.
Se trata, dijo, de desconcentrar la justicia familiar y evitar largos y costosos traslados a los juzgados en Monterrey.

"Se busca que la justicia familiar este cerca en los municipios, donde están los conflictos familiares, porque no es una persona la que se traslada a los juzgados, son familias con niños", afirmó.

Resaltó el compromiso de los jueces por trabajar en conjunto por brindar una justicia más efectiva, más humana y más cercana a las familias.

Con la instalación de los dos tribunales se atenderían alrededor de un 20 por ciento de todos los asuntos que se manejan en materia familiar, aseguró la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Pronto seguirá García, informó en presencia del alcalde de ese municipio, Jesús Hernández Martínez, al comentar que ya hay avance para acercar la justicia a ese sector.

Por su parte, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz expresó que la puesta en marcha de los juzgados y su descentralización tiene un alto sentido práctico y de utilidad en beneficio de la población.

“Estamos hablando realmente de la inversión social y de gobierno que esta haciendo el Poder Judicial, que subraya y ratifica su compromiso con la gente. Es un Poder Judicial que tiene un gran sentido humanista y que esta haciendo todo lo necesario, ampliándose al máximo, en cuestiones presupuestales y de capacidad, para llegar más lejos y para cubrir más espacios”, dijo el mandatario estatal.

Resaltó la labor de la magistrada Graciela Buchanan al impulsar el profesionalismo del Poder Judicial, priorizando también el aspecto humanista.

“Yo quiero reconocer la labor que ha hecho el Poder Judicial y su presidenta Graciela Buchanan que sí le ha dado un gran impulso al profesionalismo del Poder Judicial, pero debemos reconocer que le ha puesto todo el corazón para acercarse más a la gente, y lo han logrado, han logrado que la gente sienta un Poder Judicial humano, no de expediente, no únicamente de sentencias o de acuerdos, o de un juez que esté por allá inaccesible, encerrado o de un juzgado en donde la gente no entiende o no pueda hacer o desarrollar tal o cual actividad, sino un juzgado, un juez, un secretario, un Poder Judicial que sale, que conecta con la gente para poder servirla y atenderla mejor “, dijo el mandatario.

Agregó que el Poder Judicial de Nuevo León brinda seguridad y certeza; ha sido y representa uno de los grandes motores para promover el desarrollo económico de la entidad.

“Lo que ustedes hacen, que es su misión primordial de impartir justicia, de resolver los asuntos que se les presentan, también tiene efectos colaterales positivos importantes en nuestra comunidad que hacen más sólido nuestro estado”.

Exhortó a continuar trabajando arduamente, ampliando la cobertura del Poder Judicial, así como apoyando los mecanismos de mediación y conciliación como medidas alternas en la solución de conflictos.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Hernán Salinas; el diputado local Luis David Ortiz, David Peña González, Director del Instituto de la Defensoría Pública; el alcalde de García, Jesús Hernández García; magistrados, jueces y otros funcionarios estatales y municipales.

 
Autor: Fecha: Lugar: Contacto:
Tribunal Superior de Justicia 22/03/2013 Monterrey,N.L: prensa@pjenl.gob.mx


Inicio | Sugerencias | Revista | Resultados de exámenes | Visitas | Red de empleados

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León
15 de Mayo, entre Escobedo y Emilio Carranza, zona centro.
Monterrey Nuevo León, México, CP.64000