Se inaugura Diplomado en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
--
 

Primera edición del Diplomado supera 12 mil inscripciones

El Poder Judicial de Nuevo León dio arranque al Diplomado en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares con el propósito de ofrecer una formación integral sobre sus cambios e implicaciones, analizando sus principales reformas, principios y normas procesales para su correcta aplicación.

El nuevo Diplomado cubre temas esenciales como los procedimientos orales en materia civil y familiar, la justicia digital y los recursos procesales, ofreciendo a los/as participantes herramientas efectivas para gestionar los procesos con mayor eficacia y precisión.

Abarca también temas fundamentales como la oralidad procesal, la justicia digital, los derechos humanos y la perspectiva de género. Diseñado para proporcionar una formación integral sobre los aspectos fundamentales del código, con un enfoque práctico y moderno.

El arranque, realizado a través de la plataforma Microsoft Teams con más de 7 mil personas conectadas, fue encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; la Consejera de la Judicatura, Grisel Oyuky De León Rodríguez; y el maestro José Antonio Gutiérrez Flores, Director General del Instituto de la Judicatura.

El magistrado presidente resaltó la importancia de la preparación continua del personal jurisdiccional, los litigantes y la ciudadanía en general para enfrentar con éxito la implementación de este nuevo sistema.

Agradeció la entusiasta respuesta y participación para cursar el Diplomado.

“Estamos rompiendo record porque la última vez que hicimos un diplomado de esta naturaleza tuvimos mil 500 participantes y ahora tuvimos 12 mil inscripciones”, precisó.

Explicó que el Diplomado se va a impartir a lo largo de 15 módulos en modalidad virtual los días lunes y miércoles, los participantes recibirán herramientas teóricas y prácticas que fortalecerán su desempeño dentro de la comunidad jurídica.

“Este Diplomado es un esfuerzo que se realiza en Nuevo León sin costo alguno para los participantes y quien cumpla satisfactoriamente con el 80 por ciento, al menos, de asistencia van a poder recibir una constancia electrónica”.

Comentó que no solo va dirigido a servidores públicos, abogados, asesores legales y estudiantes de derecho, sino también a todo el público interesado, estando presentes en toda la República Mexicana.

“Estarán participando muchas personas de todos los estados de la República y tenemos ese compromiso de brindar una capacitación de calidad para todas y todos”.

“Confiamos en que esta iniciativa marcará un hito en la evolución de nuestra justicia civil y familiar. Les deseo el mayor de los éxitos, que aprovechen todos los talleres, todos los módulos, las conferencias y se lleven un aprendizaje muy puntual”.

La primera edición del Diplomado, Una iniciativa del Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León, combina la teoría y práctica garantizando un análisis integral; asegurando una formación progresiva y detallada, permitiendo a las personas participantes conocer a profundidad los aspectos más relevantes del CNPCF de cara a su implementación, que les permitirán enfrentar con éxito los retos que plantea la aplicación de este código en su labor diaria.

 
Autor: Fecha: Lugar: Contacto:
Tribunal Superior de Justicia 31/03/2025 Monterrey, N.L. prensa@pjenl.gob.mx


Inicio | Sugerencias | Revista | Resultados de exámenes | Visitas | Red de empleados

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León
15 de Mayo, entre Escobedo y Emilio Carranza, zona centro.
Monterrey Nuevo León, México, CP.64000