|
|
Preguntas Frecuentes a Calidad |
|
|
1. ¿Qué es ISO?
Es un término genérico, aplicado a una serie de estándares proporcionados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que especifican los Sistemas de Calidad para establecer, documentar y mantener un método que asegure la Calidad del producto o servicio al final de un proceso.
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación mundial de cuerpos de normalización nacionales que agrupa alrededor de 160 países, creada con el objetivo de facilitar la coordinación y unificación de normas internacionales.
Su sede está localizada en Ginebra, Suiza, y es la que coordina todas las actividades con sus miembros.
2. ¿Cuántas áreas o tribunales están certificados?
Vease la sección de certificaciones o accese directamente aquí.
3. ¿Cuánto dura la vigencia del certificado?
Tiene una duración de tres años, pero debe ser auditada anualmente por el organismo certificador.
4. ¿Para qué sirve el Sistema de Calidad (SAC)?
Sirve para tener documentado y estandarizado el actuar de la institución bajo parámetros de medición de clase mundial, además de lo anterior, nos permite crear dentro de la institución una cultura de calidad enfocada al servicio, el valor agregado y la mejora continua de nuestros servicios, haciendo que en nuestro personal brote la persona de calidad que lleva dentro y por consiguiente el compromiso de servicio a la comunidad.
5. ¿Qué es la Política de Calidad?
Es la carta de presentación del Poder Judicial del Estado de Nuevo León para los usuarios.
Mediante la cual damos a conocer:
¿Qué hace el PJENL?
¿Qué quiere lograr?
¿Bajo qué método trabaja?
¿Cómo lo quiere lograr? La Política de Calidad, debe ser entendida y aplicada en las actividades diarias de todo el personal del PJENL.
6. ¿Qué son los Objetivos de Calidad?
Son las metas que el Poder Judicial define y busca cumplir para que a través de su cumplimiento, a su ves se cumpla con la Política de Calidad establecida para todos los integrantes de la Institución y con ello lograr satisfacer, anticipar y superar las necesidades de la comunidad.
7. ¿Cuáles son los Objetivos de Calidad?
1. Asegurar que la impartición de justicia al ciudadano, se realice conforme a las disposiciones que establecen las legislaciones federal o local aplicables al caso en particular.
2. Implementar sistemas de trabajo modernos e innovadores que cumplan con las reformas legislativas federales y locales, dirigidos a la mejora continua de la función judicial para satisfacer las necesidades del justiciable.
3. Administrar con metodología vanguardista los recursos que proveen las condiciones óptimas de trabajo en el Poder Judicial, garantizando el resguardo, la integridad y transparencia de la información.
4. Difundir la cultura de calidad en el trabajo para mantener y mejorar la efectividad del Sistema de Administración de Calidad, todo esto en un entorno de responsabilidad y respeto a nuestro medio ambiente.
8. ¿Qué es el SIA?
Son las siglas del “Sistema Integral de Administración”, y es una herramienta computacional que se utiliza para el control y administración del Sistema de Calidad del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
9. ¿Qué son las Auditorías Internas?
Es una evaluación metódica e independiente que se realiza para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas, y para comprobar que estas disposiciones se llevan realmente a cabo y que son adecuadas para alcanzar los objetivos previstos.
10. ¿Cuáles son algunos de los beneficios del SAC?
• Crear la cultura de la medición, que nos permite eliminar retrabajos y por consiguiente el optimizar recursos.
• Contar con un Sistema de Administración basado en procesos.
• Contar con un Sistema de Administración orientado a la Mejora Continua y el valor agregado como un compromiso del personal hacia la comunidad en general.
• Nos permite encontrar áreas de oportunidad que nos ayuden a mejorar los procesos y poder agilizar nuestros servicios a los litigantes y a la comunidad.
• Existe una mayor participación e integración del personal, creando un compromiso con la Institución y la comunidad a la que se sirve.
• Documentación de cada uno de los procesos, acorde con los requisitos del estándar internacional ISO 9001:2000.
11. Si estoy en un área o tribunal certificado ¿cómo participo en el SAC?
• Aplicando la Política y Objetivos de Calidad del PJENL en las actividades diarias.
• Conociendo los procedimientos e instrucciones de trabajo que aplican en el área o proceso en el que participo.
• Manteniendo como evidencia los registros de calidad que forman parte de los procedimientos e instrucciones de trabajo.
• Apoyando en el cumplimiento de los indicadores del área.
• Capacitándome para proporcionar un servicio de calidad.
12. ¿Qué son las acciones correctivas? En palabras llanas, una acción correctiva es el conjunto de actividades realizadas para eliminar o subsanar lo que no ha salido bien (no conformidad) conforme a los requerimientos de la norma ISO 9001 y los requerimientos legales del proceso en el que interviene, con la finalidad de que no vuelva ocurrir.
13. ¿Cuáles son lo requisitos para ser un auditor interno? Pertenecer a alguna de las áreas certificadas del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, asistir al curso “Formación de Auditores Internos de Calidad”, y obtener 80 o más de calificación en la Evaluación de los Auditores. |
|
|
|
|
Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León
15 de Mayo, entre Escobedo y Emilio Carranza, zona centro.
Monterrey Nuevo León, México, CP.64000
|
|
|