CONOCE NUESTRA HISTORIA

Siglo XXI

11/10/2000 11/10/2000

Se pone en marcha la primera página de internet del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, teniendo como liga de acceso: www.nl.gob.mx/poderjudicial/index.html

Para julio de 2001, se registraron 25,800 visitas al naciente portal.

2001-2002 2001-2002

Entre 2001 y 2002 se realizaron las primeras pruebas de videoconferencia para audiencias en procesos penales.

1/08/2002 1/08/2002

Entra en funciones el Tribunal Virtual, el primer sistema en su tipo en a Latinoamérica, en donde el usuario puede consultar expedientes judiciales de manera virtual. Al comienzo del Tribunal Virtual contó aproximadamente con 6,500 expedientes digitalizados.

2003 2003

Se establece el actual emblema del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, contiene colores que tienen un significado importante para la institución; el color oro que adorna a nuestro emblema representa a las leyes y la obligación de lucha a favor del ciudadano con una impartición expedita, así como a la unión de la institución. Por otro lado, el color azul se le atribuye a la aplicación de la ley en conjunto con los principios de la carrera judicial como la lealtad y la verdad. Así mismo, el fondo es el alma de nuestra institución transparente como sus decisiones en favor de la sociedad.

9/06/2004 9/06/2004

Fusión de las presidencias del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León. Por lo tanto, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia también será el Presidente del Consejo de la Judicatura.

25/11/2004 25/11/2004

Entran en funciones los juzgados orales en materia penal, conforme decreto 118 del H. Congreso del Estado de Nuevo León publicado el 28 de julio de 2004. Los primeros jueces orales fueron:

Los primeros jueces orales fueron:
- Lic. María del Rosario Garza Alejandro / Juzgado Primero Oral Penal.
- Lic. Francisco Manuel Sáenz Moreno / Juzgado Segundo Oral Penal.
- Lic. Herlindo Mendoza Díaz de León / Juzgado Tercero Oral Penal.

Cabe mencionar que Nuevo León fue el primero a nivel nacional en poner en práctica dicho modo de juzgar.

18/05/2005 18/05/2005

Se crea el Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, actualmente Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias. Fue inaugurada su sede en el edificio “Villarreal” ubicado en la esquina de la calle 15 de mayo y Escobedo.

1/02/2007 1/02/2007

Inician las funciones de la materia oral familiar y oral civil, por lo que abrieron ocho juzgados de Juicio Familiar Oral del Primer Distrito, dos juzgados de Juicio Civil Oral del Primer Distrito y un juzgado de Juicio Civil y Familiar Oral del Quinto Distrito.

2/04/2009 2/04/2009

Abre sus puertas el Centro Estatal de Convivencia Familiar, con el fin de garantizar la convivencia pacífica de los menores con cualquier de sus padres cuando están en litigio.

Además, se tiene como característica ser un lugar seguro, neutral, confortable y ameno para el encuentro paterno filial, desarrollándose convivencias bajo el cuidado y supervisión de personal calificado tanto del área jurídica como del comportamiento humano.

03/2009 03/2009

Con la modernización del Archivo Judicial, se crea la Coordinación de Archivo Judicial, con el objetivo de garantizar y estandarizar el servicio para el beneficio de los usuarios. En 2018, se transformó en la Dirección de Archivo Judicial, creciendo sus servicios y teniendo como objetivo la promoción de la organización, administración y difusión archivística a través de un correcto funcionamiento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

31/07/2014 31/07/2014

Inicia el Juzgado Virtual de lo Familiar, el primero de su tipo en todo México, teniendo como objetivo llevar los procedimientos judiciales de su competencia, a través de expedientes exclusivamente electrónicos. El Juzgado Virtual tiene jurisdicción territorial en todo el Estado de Nuevo León, y es un precedente que pone a la entidad a la vanguardia en el uso de la tecnología para la impartición de justicia.

22/01/2018 22/01/2018 22/01/2018
2 imágenes

El Consejo de la Judicatura del Estado se compondrá por cinco Consejeros, de los cuales uno será el Presidente del Tribunal Superior de Justicia; dos jueces designados por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia; otro será designado por el Titular del Poder Ejecutivo, y otro por el Congreso del Estado.

2018 2018

Primer Convocatoria Pública para elección de Magistrado o Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León.

17/03/2020 17/03/2020 17/03/2020 17/03/2020
Video

Se emite el Acuerdo General Conjunto 5/2020-II en donde los dos Plenos del Tribunal Superior de Justicia y de Consejo de la Judicatura, realizan acciones preventivas por la emergencia sanitaria ante la llegada del virus SARS-CoV2 (COVID-19). Dentro de las acciones estuvieron el suspender todo evento público, y la procuración por el teletrabajo, entre otras.

4/11/2020 4/11/2020 4/11/2020
2 imágenes

Entra en funciones el Centro de Justicia Civil y Mercantil, sede oficial de los juzgados civiles, mercantiles, concurrentes y menores.

1/12/2020 1/12/2020 1/12/2020
2 imágenes

Entra en funciones la nueva sede del Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León, así como la Unidad de Investigación y Difusión Histórica de la Dirección de Archivo Judicial. Teniendo un espacio moderno para capacitaciones en carrera judicial y la preservación del acervo histórico del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

2021 2021

Concurso de Oposición para funcionarios judiciales en materia laboral.

12/04/2022 12/04/2022

Entrada en vigor de los Módulos Judiciales 2.0, una nueva forma de acceso a la justicia.

25/04/2022 25/04/2022

Se apertura al público el acervo histórico del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

3/10/2022 3/10/2022

El Poder Judicial del Estado de Nuevo León, inicia en operación la justicia laboral.

2023 2023

Expansión del sistema Módulos Judiciales 2.0.

8/02/2023 8/02/2023

Inicio de vigencia del Décimo Tercer Distrito Judicial del Estado, en el nuevo Palacio de Justicia de Apodaca, Nuevo León.

5/03/2023 5/03/2023

Se obtiene el registro “Memoria del Mundo México” por parte de la UNESCO, por el expediente “Consejo de Salubridad vs Fidencio Constantino”. Siendo el primer expediente judicial del siglo XX en obtenerlo.

2024 2024

Se alcanza la paridad de género en el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León.

02/2024 02/2024

El Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León, conmemora 25 años de su creación.

20/03/2024 20/03/2024

Se Inauguran las Cabinas de Salas Virtuales en San Nicolás de los Garza, Con el fin de seguir acercando la justicia a la ciudadanía.

21/10/2024 21/10/2024

Se celebra 15 años de la “Semana de la Mediación”, difundiendo y promoviendo la mediación en la solución de conflictos.

Regresar