Entraron en vigor los juicios en materia familiar en Nuevo León, mediante los juzgados Cuarto, Sexto y Séptimo Civil. Las primeras jueces y el juez en esta materia fueron:
Cabe señalar que Nuevo León fue la primera entidad federativa en tener juzgados especializados en la materia familiar.
Para el 30 de diciembre de 1978, aquellos juzgados pasaron a ser el Primero, Segundo y Tercero de lo Familiar, conforme al decreto 207 del H. Congreso local.
El Tribunal Superior de Justicia nuevamente cambia de sede, ahora sus oficinas fueron el antiguo Palacio Municipal de Monterrey, gracias al decreto número 147 promulgado por el H. Congreso del Estado de Nuevo León. Este precepto mencionaba que, por tiempo indefinido, el edificio de los poderes municipales de Monterrey albergara las instalaciones y recintos del Tribunal.
El Poder Judicial del Estado de Nuevo León restructura su territorio, creando los distritos con cabecera en Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García. Nombrados como Primer, Segundo y Tercer Distrito Judicial, respectivamente.
Actualmente, el Estado cuenta con 14 distritos judiciales.
Con la construcción de la macroplaza y la nueva distribución urbana del centro de la capital nuevoleonesa, el antiguo Palacio Municipal de Monterrey fue convertido en el Museo Metropolitano de Monterrey. Mientras tanto, para el Poder Judicial se estaba construyendo un nuevo recinto, y simultáneamente sus oficinas se mudaron al edificio, que actualmente está ocupado por la Secretaría de Salud del Estado, de la calle Matamoros entre Zaragoza y Escobedo.
Se celebró la primera sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León. Los primeros consejeros y consejera fueron:
- Lic. Amadeo Garza Treviño, primer presidente del Consejo de la Judicatura
(En la imagen: primero de izquierda a derecha)
- Lic. Jorge Montemayor Salazar
(En la imagen: quinto de izquierda a derecha)
- Lic. Juana María Treviño Torres
(En la imagen: sexta de izquierda a derecha)