El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Inauguran Tribunal para el Tratamiento de Adicciones

Pionero en el país, el Poder Judicial de Nuevo León extiende el sistema a cuatro juzgados más 
El Poder Judicial de Nuevo León dio por inaugurado el primer Tribunal para el Tratamiento de Adicciones en el Palacio de Justicia de Guadalupe, agregando al sistema cuatro juzgados más en la zona metropolitana.

Creado hace un año como proyecto piloto, el Tribunal para el Tratamiento de Adicciones quedó formalmente inaugurado en una ceremonia especial encabezada por el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. En el evento, realizado en el Palacio de Justicia de Guadalupe, estuvieron presentes los involucrados y beneficiarios de este nuevo sistema de justicia. 

El Tribunal para el Tratamiento de Adicciones consiste en buscar la rehabilitación de quienes, por primera vez, cometen un delito bajo el influjo de las drogas o el alcohol, a cambio de someterse a un tratamiento de desintoxicación, logrando su recuperación y reincorporación social de manera productiva. 

El proyecto fue emprendido en coordinación con la Procuraduría General de la República, contando con el apoyo en capacitación de personal del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, involucrando en el programa a la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Salud y el Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León. 

Tomando en cuenta que es una justicia terapéutica integral, única en el país, el tribunal contempla sesiones semanales en salas de audiencia oral, con los participantes del programa y sus familias, realizando evaluaciones y dando seguimiento a cada uno de los casos de los involucrados inscritos de manera voluntaria en el sistema. 

Durante la inauguración, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz constató los resultados del Tribunal para el Tratamiento de Adicciones de viva voz de los involucrados. Concentrados en la sala de audiencia, dieron sus testimonios sobre las experiencias y logros obtenidos al participar de manera comprometida en el programa.

Ahí la señora Silvia Ríos y su esposo Antonio Arroyo, sujeto a tratamiento y con más de un año sin consumir drogas, dieron constancia de los beneficios obtenidos al ingresar al Tribunal para el Tratamiento de Adicciones dando a conocer el cambio que han experimentado en sus vidas y agradeciendo el apoyo e implementación de este tipo de programas. 

Los especialistas, encabezados por el juez Jesús Demetrio Cadena Montoya, explicaron los procedimientos que se llevan a cabo para sacar adelante a quienes están en tratamiento y lograr así su rehabilitación y reincorporación a la sociedad de una manera productiva.

Las autoridades exhortaron a los participantes a no claudicar en el proceso de rehabilitación y mantenerse firmes tomando en cuenta los beneficios de permanecer al margen de las drogas y el alcohol. 

En la ceremonia, el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez dijo que a través del Tribunal para el Tratamiento de Adicciones se ofrece la oportunidad de una vida mejor a las personas que han cometido un delito bajo el influjo de drogas.

“Así, la implementación consiste en que un juzgado de preparación penal, al conocer de un delito cometido por el activo bajo el efecto de drogas o alcohol, reuniendo los requisitos necesarios para entrar al programa, suspenda su procedimiento penal y lo integre a un tratamiento de adicciones donde será asesorado jurídicamente por el Instituto de Defensoría Pública, acudiendo a una terapia implementada por la Secretaría de Salud en su Centro de Tratamiento de Adicciones.

Asimismo, se realizan visitas programadas y sorpresivas a su domicilio para investigar si está cumpliendo con el programa por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, bajo la revisión del fiscal que conoce del caso perteneciente a la Procuraduría General de Justicia. Cada semana los integrantes del programa se reúnen en una audiencia con el juez de preparación en audiencia de juicio oral, donde se le da cuenta al juez de su comportamiento en la semana y su avance, por lo que el juez premia o llama la atención a los inculpados con el fin de que continúen y avancen en su tratamiento”, explicó.

Mencionó que el procedimiento tiene tres propósitos principales que son: lograr la rehabilitación del imputado, reducir la reincidencia delictiva relacionada con el abuso o dependencia de drogas o alcohol y la resocialización del individuo.

Como propósito esencial, recalcó que quienes inician en el programa lo hacen libremente sin estar sujetos a investigaciones, tomando en cuenta que se busca su reinserción social y se mide el problema como un aspecto de salud pública, además de contribuir a la búsqueda de la integración familiar y al abatimiento de la escalada delictiva que acompaña a las adicciones. 

“Quiero resaltar que estamos en presencia de la búsqueda de una justicia restaurativa, así como de una justicia terapéutica. Que la función del juez lejos de perderse en la interpretación de la ley, tiene una connotación social evidente y que eleva su importancia funcional”, mencionó el magistrado presidente. 

Anunció que al programa se integraban los dos juzgados de preparación penal de Monterrey, el juzgado de preparación penal de San Nicolás de los Garza y el juzgado de preparación penal del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

“De esta forma, serán un total de cinco juzgados, que se darán a la tarea de combatir las adicciones en nuestro Estado, con el propósito que en el futuro abarquemos todo el territorio estatal, lo que elevará la oportunidad de que más personas se vean beneficiadas con las bondades de esta justicia terapéutica, misma que será el principio de una nueva cultura en torno al tratamiento de adicciones”.

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz resaltó la importancia de ofrecer una justicia restaurativa al expresar el compromiso del gobierno estatal para impulsar el ejercicio de este tipo de tribunales “porque invertir en una justicia restaurativa es invertir en el combate a la inseguridad y equivale a lograr una comunidad más pacífica y tranquila, una comunidad proactiva”.

“Yo quiero comprometer desde el día de hoy recursos crecientes para este programa, y ahora que estamos en la preparación del presupuesto de egresos 2011, apoyar al Poder Judicial para que crezca este proyecto.

Creemos en el profesionalismo, como siempre ha sido, la buena disposición y el carácter de nuestro Poder Judicial, es una fortaleza y es un pilar fundamental de gobierno y de certidumbre para nuestro Estado y para nuestro país, y lo menos que podemos hacer es sumarnos a este esfuerzo y trabajar de manera conjunta”, dijo el mandatario estatal.

“Más allá de lo jurídico, más allá del trabajo que hay que reconocer de todo el Poder Judicial, del Poder Ejecutivo, estamos ofreciéndole una puerta de salida a la gente que cae en el mundo de las drogas. Si los narcovendedores, los narcomenudistas les abren una puerta, nosotros les vamos a abrir dos; si ellos son capaces de estimular y de caer en sus redes a mucha gente, deshaciéndoles su vida, metiéndolos a la violencia, destruyendo personas, destruyendo a sus familias, a sus seres queridos y una comunidad, la sociedad tiene que responder abriéndoles puertas para su rehabilitación y su reinserción positiva a la comunidad”, expresó.

El gobernador hizo un llamado a las personas que participan en este programa, a que extiendan la invitación a más gente que se encuentre en esta situación y que les digan que sí existe una solución para esta problemática social.

“Somos más los que queremos el bien y cada vez nos estamos organizando más, y cada vez estamos más fuertes, y cada vez nos estamos dando cuenta que la unión hace la fuerza y que el ir juntos, sociedad y gobierno, hacemos un frente común mucho más sólido, que avanza mucho más rápido y más fuerte contra los criminales y al final del día Nuevo León pondrá el ejemplo, como lo estamos poniendo el día de hoy a nivel nacional, de que este sistema de justicia es positivo y de que estamos, una vez más también poniéndoles la muestra al país”.

“Muchas felicitaciones al señor presidente del Tribunal Superior de Justicia, por todo su esfuerzo, que me consta, a todos los magistrados, jueces, personal administrativo del Poder Judicial, a las dependencias del Gobierno del Estado, a los municipios que se han sumado, es de verdad un reconocimiento, pero el reconocimiento más grande a aquellas personas, como Silvia, que nos ha dado su testimonio y nos ha puesto el ejemplo de que con voluntad y esfuerzo conjunto se puede salir adelante”.

Al evento asistieron el Cónsul General Interino de los Estados Unidos, Daniel Perrone; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño Berchelmann; la alcaldesa de Guadalupe, Ivonne Álvarez García, el delegado de la Procuraduría General de Justicia, Cuauhtémoc Villarreal Martínez, así como magistrados, consejeros y jueces del Poder Judicial de Nuevo León.