El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Visitan Tribunal para el Tratamiento de Adicciones

Conocen avances y logros 
Miembros de la Comisión Nacional contra las Adicciones realizaron una visita a las instalaciones del primer Tribunal para el Tratamiento de Adicciones en México, implementado por el Poder Judicial de Nuevo León. 

Celebrada en días pasados, la visita fue encabezada por el doctor Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional Contra las Adicciones. 

Los miembros del organismo conocieron el funcionamiento del Tribunal para el Tratamiento de Adicciones de Nuevo León, de voz de los involucrados en el programa, encabezados por el juez Jesús Demetrio Cadena Montoya. 

Los representantes de las diversas dependencias que conforman el equipo de tratamiento, explicaron las actividades que se realizan con el objetivo de alcanzar los objetivos del programa, mismos que se resumen en tres vertientes: evitar la reincidencia, la recaída en el uso de sustancias que producen hábito o adicción, y la resocialización del individuo. 

Los integrantes de la Comisión conocieron de los primeros logros obtenidos al tener conocimiento de la primer generación de mexicanos egresados de un tribunal de tratamiento de adicciones. 

En la reunión estuvieron presentes Luz M. García Rivas, Directora General de Cooperación y Coordinación de la Comisión Nacional contra las Adicciones; el doctor Juan José Roque Villanueva, Director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría Estatal de Salud de Nuevo León, y el Dr. Víctor Manuel Márquez Director de Tratamiento de los Centros de Integración Juvenil, quienes fueron recibidos por el Lic. Leodegario Garza Cantú, Director Jurídico y de Seguimiento a la Reforma Penal. 

Después de escuchar las explicaciones, el Dr. Tena Tamayo, se mostró muy complacido por los alcances del programa. Felicitó a los integrantes del equipo, al señalar que le parecía un programa diseñado y operado en forma profesional, con actividades claramente establecidas y criterios de medición que permiten evaluar los resultados. 

El comisionado nacional ofreció su apoyo para replicar este modelo a nivel estatal y nacional, a través de capacitación y apoyo de la Comisión que preside, a través de los Centros de Integración Juvenil. 

El licenciado Leodegario Garza Cantú refirió que se busca extender los beneficios de este programa, a fin de lograr que muy pronto, la población total del área metropolitana involucrada en una causa penal, que reúna las condiciones de ingreso, pueda ser considerada para recibir los beneficios del programa Tribunal para el Tratamiento de Adicciones. 

Luego de la reunión el Comisionado y sus acompañantes, presenciaron audiencias de vigilancia de diversos participantes del programa. 

El programa Tribunal para el Tratamiento de Adicciones opera en Nuevo León desde el mes de septiembre de 2009, como parte de las actividades del Juzgado de Preparación de lo Penal del Segundo Distrito Judicial del Estado, con sede en el municipio de Guadalupe. 

Actualmente 37 imputados están participando en el programa, obteniendo los beneficios de la suspensión del proceso iniciado en su contra por delitos del fuero común, bajo la condición de que se sometan a un tratamiento de rehabilitación supervisado judicialmente. 

En junio de este año, concluyeron el tratamiento los primeros cuatro mexicanos que participan en un programa de este tipo.